ODS 7: ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
18 de noviembre de 2020
El impacto de la Covid-19 en el acceso a energías asequibles y no contaminantes
A pesar de que el mundo ha hecho grandes avances, lo cierto es que tal y como constatamos en el monográfico de esta semana ODS7: Energía sostenible y no contaminante, queda mucho trabajo por hacer. El 13% de la población mundial continúa sin energía para cocinar y en África sub-sahariana uno de cada tres centros de salud carece de corriente eléctrica.

Recientemente la ONU ha declarado que la COVID-19 puede ser la mejor oportunidad para acelerar la transición energética e incluso aconseja a los líderes políticos a estimular el crecimiento de la industria de las “energías limpias.” A ello hay que agregar que el plan de recuperación económica de la Unión Europea “Next Generation EU” sigue esta misma pauta, por lo que se espera que haya un gran crecimiento en este sector.
No obstante, tal y como apuntamos en nuestro informe, el interés por esta industria no es nuevo. De ahí que existan varias compañías energéticas de diferentes lugares del mundo con planes sólidos y muy comprometidas con la consecución de este objetivo.
Para concluir este monográfico os mostraremos las diferencias de los resultados obtenidos entre el sector de Energías Alternativas (categoría de Morningstar) y la de Renta Variable - Sector Energía para la reflexión sobre las metodologías “Best In Class”, “Best Effort” o “Best Potential”.
Esperamos que las ideas que ofrecemos en este monográfico os sea de ayuda para vuestras reflexiones.